Camí Vell de Massalfassar, 11, 46136, Museros | Calle del Literato Azorín, 18, 46910, Benetússer

Certificado de profesionalidad

Tanatopraxia
 

Sede de Benetússer

MODALIDAD:

Presencial

NIVEL: Nivel 3

DURACIÓN:

520 horas

FECHAS:

Consultar

TIPO DE CURSO:

Gratuito

DIRIGIDO A:

Desempleados/as, Colectivos, Autónomos/as, Trabajadores/as, Funcionarios/as

En el Certificado de profesionalidad de Tanatopraxia SANP0108 se aplican métodos para la higienización, conservación transitoria, embalsamamiento, restauración, reconstrucción y cuidado estético del cadáver, de acuerdo con las normas higiénico-sanitarias y de sanidad mortuoria. Y se realizan las extracciones que formalmente se soliciten, respetando los diferentes ritos religiosos y manejando técnicas y habilidades relacionales para prestar el servicio de tanatopraxia.

El Certificado de profesionalidad de Tanatopraxia permite capacitar al alumnado en las siguientes habilidades:

  • Aplicar técnicas de conservación transitoria o embalsamamiento del cadáver con productos biocidas.
  • Realizar restauraciones y reconstrucciones en cadáveres.
  • Aplicar técnicas estéticas para la presentación o exposición del cadáver.
  • Realizar extracciones de tejidos, prótesis, marcapasos y otros dispositivos contaminantes del cadáver.
  • Manejar las técnicas y habilidades relacionales para prestar el servicio de tanatopraxia.

PROCESOS Y TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN O EMBALSAMAMIENTO DE CADÁVERES

1. Anatomía humana aplicada al proceso de conservación y embalsamamiento del cadáver
2. Anatomía patológica e histología aplicada al proceso de conservación y embalsamamiento del cadáver
3. Microbiología y parasitología aplicada al proceso conservación y descomposición del cadáver
4. Prevención de la transmisión de enfermedades en el proceso de conservación y embalsamamiento del cadáver
5. Principios de medicina legal y forense aplicados a la actividad de tanatopraxia
6. Técnicas de conservación o embalsamamiento del cadáver
7. Instrumental, equipamiento, materiales y productos de tanatopraxia
8. Técnicas auxiliares de tanatopraxia

GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD DE TANATOPRAXIA

1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo
2. Prevención de riesgos laborales aplicados al ámbito de la tanatopraxia
3. Elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos aplicados al ámbito de la tanatopraxia
4. Gestión de residuos derivados de la tanatopraxia
5. Legislación y reglamentación de policía mortuoria
6. Tramitación documental en el proceso de acondicionamiento, conservación o embalsamamiento del cadáver
7. Ritos y cultos funerarios relativos a las necesidades mortuorias
8. Deontología y ética profesional relativas a la tanatopraxia

RESTAURACIÓN Y RECONSTRUCCIÓN EN CADÁVERES

1. Lesiones del cadáver objeto de restauración y reconstrucción
2. Técnicas de restauración del cadáver
3. Técnicas de reconstrucción del cadáver
4. Instrumental, materiales y productos específicos de la restauración y reconstrucción del cadáver

TANATOESTÉTICA

1. Presentación del cadáver
2. Tanatoestética
3. Exposición del cadáver

EXTRACCIONES DE TEJIDOS, PRÓTESIS, MARCAPASOS Y OTROS DISPOSITIVOS CONTAMINANTES DEL CADÁVER

1. Extracción de tejido para análisis de ADN
2. Enucleación del globo ocular para banco de córneas
3. Extracción del marcapasos, clavos intramedulares y otros elementos que distorsionen la estética del cuerpo

MANEJO DE TÉCNICAS Y HABILIDADES RELACIONALES PARA LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO DE TANATOPRAXIA

1. La comunicación: el lenguaje verbal y no verbal aplicado en los servicios de tanatopraxia
2. Técnicas de trabajo en equipo en los servicios de tanatopraxia
3. Gestión y manejo de conflictos en los servicios de tanatopraxia
4. Técnicas de motivación y auto-motivación en los servicios de tanatopraxia
5. Gestión de la comunicación interna en los servicios de tanatopraxia
6. Técnicas de atención al cliente / usuario en los servicios de tanatopraxia
7. La muerte y el duelo: aspectos psicológicos básicos

MÓDULO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES DE TANATOPRAXIA

1. Gestión de la recepción del cadáver: documentación
2. Preparación inicial del cadáver y de la sala de tanatopraxia
3. Técnicas de conservación o embalsamamiento del cadáver
4. Técnicas de sutura y vendaje
5. Restauración y reconstrucción de partes dañadas o que faltan al cadáver
6. Tanatoestética
7. Técnicas de enucleación de globos oculares, extracción de muestra de ADN y de marcapasos en el cadáver
8. Gestión de residuos generados en la actividad de tanatopraxia
9. Integración y comunicación en el centro de trabajo del sector funerario
10. Observación de las normas éticas y deontológicas propias del tanatopractor

Edad: 16 años cumplidos.

Nivel académico o de conocimientos generales mínimo: Se debe cumplir alguno de los siguientes requisitos:

  • Título de Bachiller.
  • Certificado de profesionalidad de nivel 3.
  • Certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y área profesional.
  • Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado superior o bien haber superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas.
  • Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años.
  • Tener las competencias clave necesarias, de acuerdo con lo recogido en el anexo IV del real decreto 34/2008, para cursar con aprovechamiento la formación correspondiente al certificado de profesionalidad.

Solicitar información

*Los campos marcados con asterisco son obligatorios.

Información básica en protección de datos.-
Conforme al RGPD y la LOPDGDD, VALENCIANA DE ESTUDIOS FORMATIVOS S.L. tratará los datos facilitados con la finalidad de gestionar y atender su solicitud. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

Compartir:

MODALIDAD:

NIVEL: Nivel 3

Presencial

DURACIÓN:

520 horas

FECHAS:

Consultar

TIPO DE CURSO:

Gratuito

DIRIGIDO A:

Desempleados/as, Colectivos, Autónomos/as, Trabajadores/as, Funcionarios/as

En el Certificado de profesionalidad de Tanatopraxia SANP0108 se aplican métodos para la higienización, conservación transitoria, embalsamamiento, restauración, reconstrucción y cuidado estético del cadáver, de acuerdo con las normas higiénico-sanitarias y de sanidad mortuoria. Y se realizan las extracciones que formalmente se soliciten, respetando los diferentes ritos religiosos y manejando técnicas y habilidades relacionales para prestar el servicio de tanatopraxia.

El Certificado de profesionalidad de Tanatopraxia permite capacitar al alumnado en las siguientes habilidades:

  • Aplicar técnicas de conservación transitoria o embalsamamiento del cadáver con productos biocidas.
  • Realizar restauraciones y reconstrucciones en cadáveres.
  • Aplicar técnicas estéticas para la presentación o exposición del cadáver.
  • Realizar extracciones de tejidos, prótesis, marcapasos y otros dispositivos contaminantes del cadáver.
  • Manejar las técnicas y habilidades relacionales para prestar el servicio de tanatopraxia.

PROCESOS Y TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN O EMBALSAMAMIENTO DE CADÁVERES

1. Anatomía humana aplicada al proceso de conservación y embalsamamiento del cadáver
2. Anatomía patológica e histología aplicada al proceso de conservación y embalsamamiento del cadáver
3. Microbiología y parasitología aplicada al proceso conservación y descomposición del cadáver
4. Prevención de la transmisión de enfermedades en el proceso de conservación y embalsamamiento del cadáver
5. Principios de medicina legal y forense aplicados a la actividad de tanatopraxia
6. Técnicas de conservación o embalsamamiento del cadáver
7. Instrumental, equipamiento, materiales y productos de tanatopraxia
8. Técnicas auxiliares de tanatopraxia

GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD DE TANATOPRAXIA

1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo
2. Prevención de riesgos laborales aplicados al ámbito de la tanatopraxia
3. Elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos aplicados al ámbito de la tanatopraxia
4. Gestión de residuos derivados de la tanatopraxia
5. Legislación y reglamentación de policía mortuoria
6. Tramitación documental en el proceso de acondicionamiento, conservación o embalsamamiento del cadáver
7. Ritos y cultos funerarios relativos a las necesidades mortuorias
8. Deontología y ética profesional relativas a la tanatopraxia

RESTAURACIÓN Y RECONSTRUCCIÓN EN CADÁVERES

1. Lesiones del cadáver objeto de restauración y reconstrucción
2. Técnicas de restauración del cadáver
3. Técnicas de reconstrucción del cadáver
4. Instrumental, materiales y productos específicos de la restauración y reconstrucción del cadáver

TANATOESTÉTICA

1. Presentación del cadáver
2. Tanatoestética
3. Exposición del cadáver

EXTRACCIONES DE TEJIDOS, PRÓTESIS, MARCAPASOS Y OTROS DISPOSITIVOS CONTAMINANTES DEL CADÁVER

1. Extracción de tejido para análisis de ADN
2. Enucleación del globo ocular para banco de córneas
3. Extracción del marcapasos, clavos intramedulares y otros elementos que distorsionen la estética del cuerpo

MANEJO DE TÉCNICAS Y HABILIDADES RELACIONALES PARA LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO DE TANATOPRAXIA

1. La comunicación: el lenguaje verbal y no verbal aplicado en los servicios de tanatopraxia
2. Técnicas de trabajo en equipo en los servicios de tanatopraxia
3. Gestión y manejo de conflictos en los servicios de tanatopraxia
4. Técnicas de motivación y auto-motivación en los servicios de tanatopraxia
5. Gestión de la comunicación interna en los servicios de tanatopraxia
6. Técnicas de atención al cliente / usuario en los servicios de tanatopraxia
7. La muerte y el duelo: aspectos psicológicos básicos

MÓDULO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES DE TANATOPRAXIA

1. Gestión de la recepción del cadáver: documentación
2. Preparación inicial del cadáver y de la sala de tanatopraxia
3. Técnicas de conservación o embalsamamiento del cadáver
4. Técnicas de sutura y vendaje
5. Restauración y reconstrucción de partes dañadas o que faltan al cadáver
6. Tanatoestética
7. Técnicas de enucleación de globos oculares, extracción de muestra de ADN y de marcapasos en el cadáver
8. Gestión de residuos generados en la actividad de tanatopraxia
9. Integración y comunicación en el centro de trabajo del sector funerario
10. Observación de las normas éticas y deontológicas propias del tanatopractor

Edad: 16 años cumplidos.

Nivel académico o de conocimientos generales mínimo: Se debe cumplir alguno de los siguientes requisitos:

  • Título de Bachiller.
  • Certificado de profesionalidad de nivel 3.
  • Certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y área profesional.
  • Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado superior o bien haber superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas.
  • Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años.
  • Tener las competencias clave necesarias, de acuerdo con lo recogido en el anexo IV del real decreto 34/2008, para cursar con aprovechamiento la formación correspondiente al certificado de profesionalidad.

Solicitar información

*Los campos marcados con asterisco son obligatorios.

Información básica en protección de datos.-
Conforme al RGPD y la LOPDGDD, VALENCIANA DE ESTUDIOS FORMATIVOS S.L. tratará los datos facilitados con la finalidad de gestionar y atender su solicitud. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

Compartir: