¿Qué debe hacer una persona si está desempleada?
Imagina que estás buscando trabajo en España. ¿Sabías que existe un documento llamado DARDE que puede ser tu mejor aliado en esta búsqueda?
El DARDE no es solo un papel, ¡es tu boleto para acceder a la ayuda económica para desempleados, programas de formación, orientación laboral y oportunidades laborales! Para saber cómo obtenerlo, cuáles son los requisitos y más, sigue leyendo este artículo.
¿Qué es el DARDE?
Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo, más conocida como DARDE, es un documento fundamental emitido por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) que certifica a aquellas personas que están desempleadas y demandan un empleo. No es necesario estar cobrando el paro para obtener el documento DARDE, pero sí es requisito estar inscrito en el SEPE, ya sea como persona desempleada o como demandante de mejora de empleo.

¿Qué requisitos se solicita para adquirir el DARDE?
En España para poder obtener el Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo (DARDE) es imprescindible cumplir los siguientes requisitos:
- Estar desempleado
- Ser mayor de 16 años
- Estar registrado en el Servicio Público de Empleo de la comunidad autónoma correspondiente
- Estar empadronado en España
- No estar imposibilitado/a para el trabajo.
- Entregar la documentación necesaria en a las oficinas del SEPE, que normalmente es:
- DNI, NIE o pasaporte
- Cartilla de la Seguridad Social
- Diploma o certificado de estudios
- En caso de personas extranjeras, documentación que acredite la autorización de residencia y trabajo.
Es recomendable consultar con los servicios de empleo de la comunidad autónoma correspondiente para obtener información más específica.

¿Cómo puedes solicitar el DARDE?
Existen diversos procesos para solicitar el DARDE. Principalmente, se debe hacer en persona en una de las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o en el sitio web del SEPE.
Pasos a seguir:
- Inscribirte como demandante de empleo: Si aún no estás inscrito en el SEPE, este será el primer paso. Debes pedir cita previa y más tarde dirigirte a una oficina del SEPE y rellenar el formulario de solicitud de inscripción. Normalmente el DNI/NIE será solicitado para verificar tu identidad.
- Diferentes maneras que puedes realizar la solicitud del DARDE:
- Presencialmente: Debe solicitarse en una oficina del SEPE o en una oficina de empleo de tu Comunidad Autónoma. Allí tendrás que presentar los documentos necesarios, como el DNI, partida de nacimiento y otros documentos.
- Online: En primer lugar, deberás acceder a la página web del SEPE. Para tener acceso, necesitarás tener un certificado digital o estar registrado en la página web. Acto seguido, sólo tendrás que seguir las instrucciones que te indican para rellenar el formulario de solicitud del DARDE.
Funciones y utilidad del DARDE
El DARDE es un documento esencial para quienes buscan empleo en España. Emitido por el SEPE, actúa como un registro oficial de los demandantes de empleo y es clave para acceder a prestaciones por desempleo, ayudas económicas, programas de formación y oportunidades laborales. Además, permite realizar un seguimiento de la situación laboral de las personas inscritas, tanto si están desempleadas como si están en mejora de empleo.
Este documento no solo beneficia a los trabajadores, sino que también es una herramienta útil para los empleadores, ya que facilita la intermediación laboral y la búsqueda de candidatos adecuados. Puede obtenerse de forma presencial o a través de la sede electrónica del SEPE, siempre que se cumplan los requisitos establecidos.
En definitiva, el DARDE es una pieza fundamental en la gestión del desempleo en España, tanto para quienes están en búsqueda activa de empleo como para el buen funcionamiento del sistema público de empleo.